jueves, 12 de septiembre de 2013



Organizaciones que luchan por el problema de la injusticia de la pobreza como Oxfam International son :



InspirAction tiene como objetivo ser el portavoz de los olvidados, de aquellos que son, pero no están. Quieren acabar con esta invisibilidad mediante la acción, implementando soluciones reales y prácticas mediante sus contrapartes, organizaciones locales que trabajan en 49 países de todo el mundo.






Instituto de derechos Humanos Bartolomé de las Casas

 Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid fue creado por el Real Decreto 843/1993 de 28 de mayo, si bien desde 1990 lleva desarrollando actividades como Centro de la Universidad.






 Reseña de la Fundación Oxfam International 
  


OXFAM fue creada en 1995 por un grupo de organizadores no gubernamentales independientes, y en la actualidad, es la organización mundial líder de ayuda humanitaria de emergencia. Esta consiste en una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan en 92 países, las cuales tienen como objetivo eliminar la injusticia de la pobreza. Esta injustica hace referencia a las consecuencias que conlleva la pobreza: desigualdad, exclusión, hambruna, etc.
Al hablar de pobreza, se pueden relacionar varios temas a este problema, por ejemplo, la falta de cultura, las enfermedades, la corrupción, el gran crecimiento de la población, los desastres naturales y los conflictos políticos. Estos son los factores de la pobreza, los cuales tienen que ser tratados y  determinar soluciones, al menos básicas, para poder contribuir con la eliminación o reducción de la injusticia de la pobreza. 




OXFAM ha planteado 6 objetivos que se encuentran definidos en el plan estratégico 2013-2019:
Objetivo 1: El derecho de las personas a ser escuchadas:
                          Reivindicar el derecho a una vida digna
Objetivo 2: Promover la Justicia de genero
Objetivo 3: Salvar vidas , ahora y en el futuro
Objetivo 4 : Sistemas Alimentarios Sostenibles
Objetivo 5:  Un reparto justo de los recursos naturales
Objetivo 6:  Financiación del desarrollo y servicios básicos y universales
El cumplimiento de estos objetivos permitirá reducir la injustica de la pobreza.
OXFAM tiene un gran impacto financiero, cualitativo y cuantitativo. En primer lugar, respecto al impacto financiero, en el período 2011-2012 ha obtenido un total de ingresos de 918 millones de euros, siendo las fuentes con mayores montos los ingresos institucionales y privados. De estos ingresos, OXFAM gastó alrededor de 261 millones de euros en la administración y la captación de fondos de la organización. Por otro lado, el aspecto cualitativo, la organización se ha centrado en proveer la vida digna y sana, protección contra el peligro, servicios básicos, trato igualitario y ser escuchado para las personas que viven con este problema. Por último, el impacto cuantitativo  que ha tenido se ha basado en la justicia económica, servicios sociales básicos, derechos en situaciones de crisis y justicia de género.


Reflexión sobre el significado  ético de la injusticia de la pobreza

 Con este fragmento se quiere hacer una reflexión sobre la  injusticia de la pobreza desde la perspectiva de la ética y la  moral. Como se sabe,  la ética estudia la moralidad y la  aplicación de la razón para encontrar principios y reglas  específicas que determinen qué es lo correcto y lo incorrecto  en cualquier situación. En el caso de la pobreza, muchas  veces ésta es considerada ética y moralmente injusta, debido a que  es frustrante que exista pobreza en naciones que cuentan con suficientes recursos como para alimentar a sus habitantes, y que, mayormente, por contar con una deficiente gestión gubernamental alimentada por la corrupción y la desigualdad, los indicadores de pobreza no cambian y en algunas situaciones aumentan cada vez más.

Asimismo, tomando en cuenta que un “área gris” es una situación en la cual una acción es legal pero no queda claro si es ético; ¿Qué se puede decir de las empresas internacionales que subcontratan trabajadores del tercer mundo para reducir costos? Si bien es cierto que la subcontratación es una actividad mundialmente usada por la mayoría de empresas y es legalmente correcta, muchas veces estas grandes empresas, con la finalidad de reducir costos y aumentar sus ganancias, subcontratan pequeñas o medianas organizaciones de países subdesarrollados en los que, debido a su deficiente regulación gubernamental en temas laborales, las condiciones de trabajo a menudo son muy pobres y se produce la explotación y abuso de trabajadores. Esta gente por necesidad está prácticamente obligada a aceptar estas injusticias y difícilmente pueden progresar. Es aquí donde surge la pregunta: al ser conscientes de estas situaciones, ¿Son estas compañías extranjeras también responsables de esta explotación?  ¿Es correcto que se aprovechen de estas injusticias para generar más ganancias?  



Muchas personas creen que la globalización es uno de los principales motivos de la pobreza en los países subdesarrollados y esto corresponde a que se le vincula mucho con la desigualdad, se cree que la globalización beneficia sólo a una parte de la población que generalmente corresponde a países subdesarrollados. Un claro ejemplo de ello es el caso anterior, algunas empresas de países desarrollados aprovechan oportunidades de mano de obra barata, u otros y se enriquecen con el esfuerzo de otras personas, generando así una desigualdad cada vez más grande. 
Sin embargo, se puede considerar que esta premisa no es del todo cierta, debido a que algunas empresas hacen uso de su responsabilidad corporativa y ante el fracaso de los gobiernos en estos países se encargan de velar por el bienestar de sus stakeholders en los cuales están incluidos sus trabajadores. Estos stakeholders o grupos de interés, juegan un papel muy importante en una organización, ya que influyen directamente en los resultados de las compañías y son ellos los que pueden ayudar o dañar la imagen de una empresa, por lo que prácticamente obligan a las empresas a ser socialmente responsables, por ello, es sumamente relevante para este caso, debido a que mediante la globalización y la generación de compañías con responsabilidad corporativa se puede ayudar a la reducción de la pobreza, generando puestos de trabajo dignos, competitividad, tecnología etc.

La lucha contra la pobreza no debe ser solamente material, sino también ética y moral. Debemos de comprender a la pobreza en todas sus dimensiones, debido a que esta no es solamente una cuestión de pocos ingresos o de falta de recursos, sino que existe también una pobreza educativa, cultural, social la cual debemos combatirla con la misma determinación.





La injusticia de la pobreza en el Perú


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2012, el 25,8% de la población del país se encontraba en situación de pobreza, es decir, 26 personas de cada 100 tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo. Entre los años 2011 y 2012 la pobreza disminuyó en 2%, y con respecto a los años 2010 y 2011 disminuyó en 3,0 puntos porcentuales. Por su parte en el período 2007-2012, decreció en 16,6 puntos porcentuales, al pasar de 42,4% a 25,8%.
Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa que esta ha afectado de manera diferenciada, debido a que, mientras en el área urbana la pobreza incidió en el 16,6% de su población, en el caso de los residentes del área rural la pobreza afectó al 53%, siendo 3,2 veces más que en el área urbana. La sierra y selva son las regiones donde se registra la mayor incidencia de pobreza, debido a que están  más alejadas de los centros económicos, siendo Loreto, Huancavelica y Huánuco los departamentos donde se registra mayor incidencia de pobreza.
 Cabe añadir que entre los años 2011  y 2012, la pobreza en áreas rurales disminuyó en 3%, mientras que en el área urbana del país un 1,4 %. Sin embargo, es en estas áreas rurales donde se ha dado una mayor reducción de pobreza debido a que el crecimiento sostenido de la economía peruana ha llegado a las regiones donde se concentra la pobreza.  Pese a ello, la pobreza extrema sigue siendo un problema de hogares rurales, debido a que actualmente el 6% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema (1 millón 800 mil personas).


 Análisis de impacto financiero 

OXFAM, en el periodo 2011 – 2012, ha tenido ingresos de aproximadamente 918 millones de euros. De estos ingresos, OXFAM gastó alrededor de 261 millones de euros en la administración y la captación de fondos de la organización. Por su parte, 639 millones de euros fueron utilizados para proveer medios de vida (32%), servicios sociales básicos (9.3%), vida y seguridad (38.9%), derecho a ser escuchado (9.4%) e identidad (10.3%). El 3.6% de estos 638.6 millones de euros han sido destinados para la ayuda a la región de Sudamérica, lo que corresponde a 22.7 millones de euros en este periodo aproximadamente.
En el Perú, existen muy pocas fundaciones que se dedican a erradicar la pobreza del país. Una de estas es Corazones para el Perú, la cual cuenta con 85 trabajadores, de los cuales veinte son voluntarios alemanes. Esta ONG hasta el momento, ha invertido en el Perú 6 millones de dólares americanos en sus quince años de existencia, la cual muestra una gran diferencia con el gasto que se realiza en OXFAM, esto nos da a conocer el grado de dificultad de poder recabar fondos para ayudar a los más necesitados.
 La fundación más representativa en el Perú es Acción Andina, la cual se encarga de reducir la incidencia de pobreza en el llamado triángulo andino peruano, que incluye los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Acción Andina trabaja justo en la zona en donde se creó Sendero Luminoso, y que es además una de las regiones donde más pobreza hay en el Perú. Acción Andina se financia con aportes de otras ONG internacionales, pero se ha empezado a desarrollar fórmulas para que pueda haber una autofinanciación de algunos proyectos, debido a que es una fundación que ha ido creciendo progresivamente e incluso ha sido galardonada últimamente con el Premio Care-Cooperación por la gran ayuda que brinda a comunidades rurales. Es así que, se ha iniciado un programa de ayuda de microcréditos, gracias a un fondo dotado con 50.000 euros que arroja utilidades que se invierten en otros proyectos y también sirven para afrontar los gastos administrativos. 


      Por todo lo dicho anteriormente, se cree que para combatir con el problema de la pobreza deben existir este tipo de ONG que ayuden a la población a salir de este problema; sin embargo para ello se necesita de un alto financiamiento por lo que se cree que se deberían recabar mayor cantidad de donantes para que apoyen a la fundación peruana Acción Andina, ya que con estos ingresos beneficiarían a la población con índices de pobreza de una manera más directa, en contraste con aportar en organizaciones internacionales.



Fuente:





Autor: Ricardo Cavalier
Fecha : 10/09/2013
Hora:07:37 am






domingo, 8 de septiembre de 2013

¿Cómo llegar a resolver la pobreza dentro de la fundación Oxfam International?






1.- ¿Cuál es la naturaleza del problema que se está tratando?


•      El problema es la pobreza  y las innumerables consecuencias que estos desencadenan tales  como la injusticia, la exclusión  en las distintas  comunidades donde OXFAM esta presente.
•       La pobreza puede ser entendida como la carencia de ingresos o bienes necesarios para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, educación ropa etc.) o bien como la carencia de opciones y oportunidades para alcanzar un nivel de vida digno (empleo, salud, educación etc.) Esta última acepción es la que emplea el Programa de Naciones Unidas.

•       Cuando los ingresos no permiten cubrir las necesidades sociales básicas para sobrevivir en una situación saludable, podríamos decir que se trata de una pobreza extrema, severa o absoluta Cuando los ingresos permiten acceder a las necesidades mínimas .pero en cambio, son insuficientes para cubrir otras necesidades estaríamos frente a una pobreza moderada o relativa. 

•Pobreza extrema es el estado más severo de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer necesidades básicas para vivir, como:
–Alimentación
–Agua Potable
–Techo
–Sanidad y salud
•La pobreza extrema (indigencia) corresponde al valor per cápita de la canasta que contiene sólo rubros alimenticios.
•La pobreza total comprende el valor per cápita de los rubros alimenticios y no alimenticios
•El banco mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25/$1 al día .

Métodos para medir la pobreza
Línea de la pobreza o método indirecto (ingreso o gasto)
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) o método directo, disponibilidad y el acceso a servicios básicos ofrecidos.
Integrado que combina los dos anteriores
Niveles de pobreza
Absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados
Relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas
Pobreza paupérrima:  situación persistente de pobreza










Hoy en día 1.000 millones de los 7.000 millones de mujeres y hombres que habitan en el planeta viven en condiciones de extrema pobreza. En tan sólo una generación habrá 9.000 millones de personas en la Tierra. De los 2.000 millones de personas que  nacerán en un futuro próximo, el 90% lo hará en condiciones de pobreza.

Mapa en donde se muestra  el porcentaje de la población viviendo con menos de  dos dólares (Datos 2008)






De acuerdo al siguiente gráfico casi la mitad de todo el mundo , mas de tres millones de personas,  vive con menos de $2.5 al día. AL menos 80% de la humanidad vive con menos  de $10 por día.






Es importante aclarar que la Pobreza y Desigualdad son conceptos diferentes. Un país puede tener una alta incidencia de pobreza absoluta sin tener apenas desigualdad; por el contrario, la incidencia de pobreza relativa requiere cierto nivel de desigualdad. La incidencia de la pobreza absoluta depende del nivel de renta per cápita del país y del grado de distribución de la renta; la pobreza relativa es independiente del nivel de renta per cápita, mientras que está estrechamente relacionado con el nivel de desigualdad.

La intensidad de la pobreza puede analizarse mediante la denominada Brecha de Pobreza (Poverty gap) que mide, para cada persona en situación de pobreza, la distancia entre su renta y el umbral de pobreza que se tome como referencia. De este modo,se mide no sólo cuantas personas se encuentran en situación de pobreza, sino por cuánto se hallan en dicha condición.



DESNUTRICIÓN: estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico


           Coeficiente Gini:  número entre cero y uno que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una sociedad . Registraría cero (0.0= desigualdad mínima)  si cada miembro recibiera exactamente el mismo ingreso, y registraría un coeficiente de uno (1.0= desigualdad máxima) si un miembro recibiera todo el ingreso y el resto no recibiera nada













La palabra “pobreza” es, sin duda, una palabra clave de nuestros tiempos, muy usada bien o mal por todos. Grandes sumas de dinero se gastan en nombre de los pobres. Millares de libros y consejos de expertos continúan ofreciendo soluciones a sus problemas. Sin embargo, resulta bastante extraño, que nadie, incluyendo a los supuestos “beneficiarios” de tales actividades, parezca tener una visión clara y compartida de la pobreza. Una razón es que todas las definiciones se tejen alrededor del concepto de “carencia” o “deficiencia". Esta noción refleja solamente la relatividad básica del concepto. ¿Que es necesario y para quien ? ¿ Y quien esta capacitado para definirlo?
  (Majid Rahnema,Global Powerty: A Pauperizing Myth,1991)   









2.-¿Cómo se origina el problema en las condiciones de vida relacionadas con la pobreza extrema?


La pobreza se sustenta y se mantiene por varios factores, algunos de ellos se explican a continuación:
La falta de cultura, relacionada directamente con la falta de información. Adquirir cultura general refuerza capacidades resolutivas, porque dota de amplitud mental y se puede reforzar el núcleo educativo, tan básico en una sociedad.
Las enfermedades. La baja productividad es su consecuencia más inmediata, así que intentar enseñar mediante la higiene o los métodos preventivos a toda una comunidad, puede ser una de las formas más efectivas para la mejora física y psicológica.
La Corrupción, quizás el más obstinado de los factores. Porque en muchos casos el dinero que debería destinarse a servicios públicos se malversa y enriquece a unos pocos. Si se invierte el capital, éste crece porque genera nuevas economías, sin embargo si esa inversión se le niega a la comunidad y la disfruta quien no debe, ese mismo capital genera mucho menos movimiento y por consiguiente el dinero que pierde la comunidad es mayor que el dinero que recibe el que lo ha robado. No sólo no se aplica a la mejora de infraestructuras, sanidad, educación etc, sino que crea un clima de desconfianza que se generaliza, e impregna a la sociedad de un clima negativo que dificulta la búsqueda desde dentro de mejoras comunitarias.
El gran crecimiento poblacional. De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cuál indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor.
Una urbanización sin límites. Cada vez más las ciudades van creciendo y creciendo. Ciudades como Sao paulo, New York, Londres y Tokio son vistas como símbolo de prosperidad y crecimiento económico. Por eso son cada vez más los que migran a esas ciudades. Como consecuencias, las zonas agrícolas se van reduciendo, disminuyendo así la cantidad de alimentos.


Los desastres naturales son otra causa. Recientemente el caso de Haiti. O tal vez fuertes lluvias y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades que las personas posees. Terremotos, derrumbes entre otros desastres causan gran dolor a las poblaciones marginales y pobres
Los conflictos políticos agravan la pobreza. Muchas personas por causa de enfrentamientos armados deben abandonar sus hogares y vivir como refugiados en otros lugares, a veces e países distintos donde no cuentan con la protección que tienen los residentes legales. Algunos viven en casas repletas de parientes, hacinados y apretados. Otros se han mudado a establos, lugares para animales sin las condiciones higiénicas necesarias
•De estos factores derivan otros y así sucesivamente, creando una especie de agujero negro social del que es muy difícil salir.




                  






3.-¿Cuáles son las consecuencias e impacto del problema a nivel global?


Globalización es el proceso a través del cual sociedades y economías de todo del mundo tratan de alcanzar un nivel mayor de integración, entendiendo por integración un intercambio de bienes y servicios más sencillo y extendido, una mayor velocidad en la transferencia de información e ideas, y mayor facilidad en el movimiento de factores de producción como capital y trabajo.



ALGUNOS DATOS SOBRE LA POBREZA MUNDIAL 


•Más de 1000 millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día
•448 millones de niños sufren insuficiencia ponderal.
•20% de la población mundial detiene el 90% de las riquezas.
•Un niño de cada cinco no tiene acceso a la educación primaria.
•80 % de los refugiados son mujeres y niños.
•Las mujeres ganan 25% menos que los hombres a competencias iguales.
•876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres.
•Cada día, 30 000 niños de menos de 5 años mueren de enfermedades que hubieran podido ser evitadas.
•En los países en desarrollo, mas de un niño de cada diez no llegara a cumplir los 5 años.
•Mas de 500 000 mujeres  mueren cada año durante el parte o embarazo.
•Hoy en día , 42 millones de personas viven con el virus del SIDA, de los cuales 39 millones viven en países en desarrollo.
•Más de 1000 millones de personas no tienen acceso a agua salubre.




4. ¿Qué se propone la fundación y Cómo esta organizada?





        El objetivo de OXFAM es acabar con la injusticia de la pobreza 












La contribución de OXFAM consiste en utilizar un enfoque integral para reducir la pobreza, haciendo frente  a sus causas desde el ámbito local, nacional y global. OXFAM desarrolla una labor crítica salvando vidas en crisis humanitarias y promoviendo el desarrollo desde la base. 

La fuerza de las personas contra la pobreza video de "OXFAM INTERNATIONAL" 




       Las prioridades de Oxfam se reflejan en seis objetivos que se encuentran definidos en el Plan Estratégico 2013-2019  .El enfoque a aplicar para la consecución de cada uno de estos objetivos consiste en capacitar a las personas que viven en situación de pobreza para que conozcan y ejerzan sus derechos y utilicen todos los medios disponibles en este mundo digitalizado” para influir, hacer sus propias reivindicaciones y encontrar sus propias soluciones para alcanzar una vida digna.




                                                                        
  
•   Objetivo 1: El derecho de las personas a ser escuchadas: Reivindicar el derecho a una vida digna

  Las personas que viven en situación de pobreza y exclusión pueden tener un   mayor control  sobre sus vidas si ejercen su derecho a la participación política,   a la libertad de expresión y  asociación, y  al acceso a la información y la justicia.   Estas son las bases que fundamentan las creencias y el trabajo de Oxfam.



         •   Objetivo 2: Promover la Justicia de genero
  La discriminación sistemática de las mujeres y las niñas es a la vez causa y   consecuencia de la desigualdad que genera la pobreza. Ésta puede verse   incrementada por otros factores como la clase, la etnia, la edad, la religión u   otros fundamentalismos. A menudo las mujeres que responden ante   situaciones de emergencia, defienden sus derechos sobre los recursos   naturales, hacen campaña contra los abusos sexuales y físicos o promueven la   participación democrática sufren violencia física y
  psicológica.


•      Objetivo 3: Salvar vidas , ahora y en el futuro
  Cuando ocurre una emergencia OXFAM estará presente , ayudando  a la   población atrapada en un conflicto o en un desastre natural. Desde hace   muchos años  OXFAM se ha especializado en proporcionar agua potable,   saneamiento, y alimentación en las zonas afectadas. También destina muchos   esfuerzos en asegurar de que la población civil también tenga protección.   Además, busca reducir el riesgo de la población más vulnerable ante desastres   continuando su trabajo allí una vez se ha superado la crisis inmediata

•     Objetivo 4 : Sistemas Alimentarios Sostenibles
  Los recursos naturales son vitales para garantizar la prosperidad pero, a   menudo, la población más pobre es la que se lleva la peor parte. La situación   ha empeorado a causa de las consecuencias del cambio climático  que la   comunidad internacional no consigue frenar. OXFAM lleva a cabo trabajo de   incidencia política en gobiernos, organizaciones internacionales y empresas   con el objetivo de que cambien sus políticas en materia de tierra y actúen ante   el cambio climático.

   • Objetivo 5:  Un reparto justo de los recursos naturales
  Actualmente, casi 1000 millones de personas se van hambrientas a la cama   cada noche, y no es porque no haya suficientes alimentos para todos, sino por   las enraizadas injusticias patentes en el sistema . Se puede prosperar y   producir de una forma mejor, de manera que se contribuya en mucho mayor   medida al bienestar del ser humano y se garantice que todas las personas del   mundo tendrán suficiente para comer.

•     Objetivo 6:  Financiación del desarrollo y servicios básicos y universales
  Es fundamental movilizar fondos nacionales e internacionales adicionales para   reducir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. OXFAM trabaja para   garantizar el acceso de la población más pobre a servicios básicos como la   salud y la educación.




5. ¿Cuál es la historia de la fundación y como se gestiona?


OXFAM es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 92 países como parte de un movimiento global por el cambio con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia de la pobreza.  



Trabaja  directamente con las comunidades y ejerce presión sobre los que ostentan el poder para asegurarse de que mejoran las condiciones y medios de vida de los pobres, y además de que éstos sean partícipes de las decisiones relacionadas con ellos

HISTORIA DE OXFAM INTERNATIONAL 


OXFAM fue fundada en 1995 por un grupo de organizaciones no gubernamentales independientes. Su objetivo era trabajar en conjunto para lograr un mayor impacto en la lucha internacional por reducir la pobreza y la injusticia.




El nombre "Oxfam" proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, fundado en Gran Bretaña en 1942. Este grupo de ciudadanos trabajó en campañas para que los barcos del bloque aliado llevaran provisiones de comida a las mujeres y niños de Grecia, país ocupado por el bloque enemigo durante la Segunda Guerra Mundial.


OXFAM es la organización mundial líder en ayuda humanitaria de emergencia. Asimismo, pone en marcha programas de desarrollo a largo plazo en comunidades vulnerables. También forma parte de un movimiento global, haciendo campaña para poner fin a las reglas injustas de comercio, pedir mejores servicios sanitarios y educativos, y combatir el cambio climático.















































BIBLIOGRAFÍA



OXFAM(2013) Pagina web sobre la Organización. Disponible en web (http://www.oxfam.org/es )(Consulta: Viernes 06 de Setiembre del 2013)
OXFAM – PLAN ESTRATEGICO  2013-2019 (2013) Pagina web sobre informe sobre Plan Estratégico de OXFAM. Disponible en web (http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/ospspargb.pdf ) (Consulta: Viernes 06 de Setiembre del 2013)
GLOBAL ISSUES (2013) Pagina web que muestra datos estadísticos de problemática social-economica. Disponible en web (http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats#src1 )(Consulta:Viernes 06 de Setiembre del 2013)

POBREZA Y TERCER MUNDO (2010) Articulo sobre causas y soluciones sociales a la pobreza. Disponible en web (http://suite101.net/article/pobreza-y-tercer-mundo-a10314 ) (consulta: Sabado 07 de setiembre del 2013)

ESCOBAR,Arturo(2004) La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Desconstrucción del Desarrollo .Santafé de Bogotá: Editorial Norma
COLECTIVO DE POTENCIACIÓN COMUNITARIA(2007) Articulo sobre los 5 principales factores de la pobreza.Disponible en web (http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/emp-povs.htm )(Consulta: Sábado 07de setiembre del 2013)





Autor : Franco Valdivieso 
Fecha : 07/09/2013
Hora:3:24 am